23, 24 y 25 de octubre de 2024
CONTENIDO
a. Presentación
b. Ponencias por área de investigación
-
1. Administración de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Efectos psicosociales de la exposición a la violencia en la industria mexicana de la construcciónAnaika Ivania Colón y Angélica Riveros Rosas
La cultura financiera de los empresarios Pyme de la Ciudad de MéxicoDenisse Chavarría Burgoa, María Luisa Saavedra García y Blanca Tapia Sánchez
-
2. Auditoría
Ausencia de enfoque contextual en la traducción de las normas internacionales de auditoríaMiguel Ángel Cervantes Penagos
-
3. Educación en ciencias administrativas
La música bella en la formación de administradores, contadores, informáticos y negociantes internacionalesJosé Alberto García Narváez
-
4. Emprendimiento
Modelo de formulación de Equipos Mínimamente Viables para idear, desarrollar y ejecutar proyectos de emprendimientoRodrigo Vázquez Arias, José de Jesús Mendoza Osorio y Carlos Daniel Vázquez Vargas
-
5. Entorno de las organizaciones
Internacionalización de empresas españolas. El caso de la industria eléctrica en MéxicoMaría Yira Figueroa Olvera
-
6. Estudios de género en las organizaciones
Participación de las mujeres docentes en las Instituciones de Educación SuperiorNadia de la Luz Briseño Aguirre, Karen Gisel Velázquez Rojas y María Luisa Saavedra García
-
7. Ética y organizaciones
La ética como instrumento esencial en el combate de la violencia simbólica dentro de las organizacionesAlfonso Manuel Aguilar Guevara y María del Rosario Vazquez Jaramillo
La moralidad en las organizaciones: la propuesta de Chester BarnardClaudia Liliana Padrón Martínez
-
8. Mercadotecnia
Actores y marketing hotelero. Gestión de reservas y overbooking en el Hotel Casa GrandaDayron Sánchez Arias y Jorge Luís Mariño Vivar
-
9. Negocios internacionales
Evaluación del posicionamiento de la industria aeroespacial de México a través del análisis de “catching up”Romina Castillo Malagón y María de Lourdes Álvarez Medina
Las ventajas mexicanas y la inversión china como respuesta al nearshoringMario Humberto Hernández López
Los efectos de los eventos políticos y económicos del conflicto Rusia-Ucrania en el sector energético de MéxicoAndrea Celeste Tafolla Manzo
-
10. Personal
La NOM-035-STPS-2018, en el sector de la construcción: Análisis de la pertenencia de la identificación de los factores de riesgo psicosocialAnaika Ivania Colón y María Emily Reiko Ito Sugiyama
Liderazgo transformacional y pasión laboral: análisis de importancia y desempeñoAurora Irma Maynez Guaderrama, María Marisela Vargas Salgado y Erwin Adán Martínez Gómez
Percepción desde la función de recursos humanos acerca de quienes ocupan puestos directivosSair Alejandra Martínez Hernández, Clotilde Hernández Garnica y Armando Tomé González
-
11. Sustentabilidad y ciencias administrativas
El desempeño económico y la responsabilidad social desde la auditoría ambiental, evidencia empírica en empresas mexicanasMaría del Carmen Avendaño Rito, Paola Miriam Arango Ramírez y Eduardo Cruz Cruz
Estrategia para la planeación prospectiva de asentamientos sustentables a partir de indicadores de medio ambiente e infraestructura para la competitividadYesica María Domínguez Galicia y Tania Yaraseth Lucas Carbajal
La economía circular y su implementación en las empresas: un nuevo enfoque hacia la sustentabilidadMaría Hortensia Lacayo Ojeda y Jorge Armando Juárez González
Responsabilidad social corporativa y su eficiencia en el sector bancario en MéxicoNorma Laura Godínez Reyes, Marcela Figueroa Aguilar y Martha Beatriz Flores Romero
-
12. Tecnología e innovación en las organizaciones
La producción científica ante la pandemia de COVID-19 en una institución pública de saludSergio Javier Jasso Villazul y Arturo Torres Vargas
- 13. Teoría de la administración